Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:41:00 a. m.
sábado, 19 de diciembre de 2009

- Orden: Perciformes
- Familia: Osphronemidae
- Genero: Macropodus
También conocida como Pez paraíso, gurami paraíso
Morfología: De cuerpo largo, compacto y comprimido lateralmente, las aletas dorsal, anal y caudal se encuentran muy desarrollas.
Las aletas pectorales finalizan en una larga punta como otras especies de la familia. Tiene par de barbillones táctiles en la base del vientre.
De coloración muy variada, puede ser de tonos azules, anaranjados, marrones, pero siempre con rayas verticales de color azul, rojo amarillentas. Las aletas caudal y anal son en tonos anaranjados.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:33:00 a. m.
sábado, 19 de diciembre de 2009
- Orden: Atheriniformes- Familia: Melanotaeniidae
- Genero: Iriatherina
También conocida como
Pez Arco iris de aleta filamentosa
Morfología: El cuerpo, es alargado, fusiforme, aerodinámico, lateralmente comprimido y en general con las barras verticales oscuras levemente visibles.
Está cubierto de escamas brillantes y de color metálico, que le dan un tono plateado bajo la luz, con reflejos ventrales rojizos, y azulados en el lomo. Boca muy pequeña, orientada hacia arriba, el labio inferior es más largo que el labio superior, lo que indica que es comedor de superficie.
Los ojos son tremendamente vivos y brillantes, y bajo la luz parece una mancha verde fosforescente.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:24:00 a. m.
sábado, 19 de diciembre de 2009
- Orden: Siluriformes
- Familia: Loricáridos
- Genero: Hypostomus
También conocida como
Pleco, chupa cristales, limpia cristales, limpia fondos, pez gato, chupa algas.
Morfología: El pleco es uno de los peces más bonitos y elegantes que he visto, y da lástima cuando los aficionados a la acuariofilia los adquieren para limpiar las algas de la pecera sin haberse informado antes sobre su forma de vida y comportamiento. Más de la mitad de los plecostomus vendidos en las tiendas mueren por este hecho a las pocas semanas de adquirirlo.
Cuerpo aplanado ventralmente, boca en disposición ínfera, con unos característicos labios suctores con un par de pequeños barbillones, y ojos laterales. Presenta unas placas óseas recubriendo todo su cuerpo excepto en algunas zonas de las aleta caudal y dorsal principalmente.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:33:00 a. m.
jueves, 17 de diciembre de 2009
- Orden: Osteoglossiformes
- Familia: Mormíridos
- Genero: Gnathonemus
También conocida como Pez elefante.
Morfología: Curioso pez cuya principal característica, que le da nombre, es que tiene trompa.
De cuerpo simétrico, aplanado lateralmente y alargado, es de color negro antracita, o marrón muy oscuro.
Su aleta dorsal y anal son iguales, en forma de quilla, y están colocadas simétricamente, y muy detrás.
Desde el comienzo de estas y debajo justo de ellas, hay un dibujo en forma de paréntesis ( ) más claro de un gris amarillento, siendo el primero de estos arcos más ancho.
Todas las aletas están ribeteadas de este mismo tono claro.
El pedúnculo caudal es muy largo y estrecho.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:20:00 a. m.
jueves, 17 de diciembre de 2009

- Orden: Siluriformes
- Familia: Calíctidos
- Genero: Corydoras
También conocida como Corydora pigmea, o coridora enana, y en algunos casos limpia vidrios.
Morfología: No tienen la forma típica de los Corydoras, su cuerpo es mucho más estilizado y esbelto, presentan la parte ventral aplastada, mientras que el abombamiento de la parte dorsal es apenas perceptible. Como su propio nombre indica, son mucho más pequeñas que sus familiares. Al igual que el resto de miembros de la familia Calíctidos, no poseen escamas, sino placas óseas superpuestas cubriendo todo el cuerpo excepto la parte ventral. Presentan aleta adiposa tras la aleta dorsal.
En la mandíbula superior, tienen dos pares de barbillones.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
3:04:00 p. m.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
- Orden: Perciformes- Familia: Osphronemidae
- Genero: Colisa
También conocida como
Gurami Enano, Colisa.
Morfología: De forma ovalada y plana destaca como mayor curiosidad las aletas Táctiles propias de la Familia.
Dimorfismo sexual: El macho presenta una tonalidad rojiza o azul, dependiendo de la variedad escogida, la hembra presenta un color plateado en su integridad, con a lo sumo, algunas franjas azuladas verticales si es de variedad salvaje. La hembra además es de menor tamaño.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:51:00 p. m.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
- Orden: Characiformes
- Familia: Gasteropelecidae
- Genero: Carnegiella
También conocida como Pez hacha de mármol, pechona de mármol, antes llamado Gasteropelecus strigatus.
Morfología: Cuerpo extremadamente comprimido lateralmente. Espalda rectilínea desde la boca hasta el dorsal. Boca pequeña y superior, ojos grandes y redondos.
Vientre carenado, hacia abajo, caído, en forma de la quilla de un barco, hinchado con forma de medio círculo de la boca al tallo caudal.
Pélvicas diminutas y dorsal también, las aletas pectorales muy desarrolladas, con poderosos músculos, que les permiten saltar hasta 5 metros.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:21:00 p. m.
martes, 15 de diciembre de 2009
- Orden: Cypriniformes
- Familia: Cyprinidae
- Genero: Carasius
También conocida como
Goldfish, Carasius
Morfología: El carasius vulgaris, es el antepasado del Carassius auratus.
En nada se parece el carasius de hoy en día al carasius original, debido a la cría en cautividad durante siglos y la selección, la especie cuenta con innumerables variedades en formas, y a veces bastante extrañas.
Y se pueden hacer distintas clasificaciones según formas, alargadas y ovoides, con aleta dorsal sin ella.
En cuanto a coloración puede ser con brillo, sin brillo, y moteado (calico), de colores naranjas rojos, negro, blanco, verdoso, amarillo, gris, dorado.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:11:00 p. m.
martes, 15 de diciembre de 2009

- Orden: Perciformes
- Familia: Osphronemidae
- Genero: Betta
También conocida como Betta, Luchador de Siam, Pez Combatiente de Siam.
Morfología: La forma básica de este pez es fusiforme, las aletas en los machos son de gran tamaño, tanto la caudal como la anal y la pélvica aunque de forma muy variada debido a la manipulación genética a la que ha sido sometida esta especie a fin de crear ejemplares con colore sólidos, mayores aletas y con mayor apertura, la coloración es igualmente indefinible por la menionada manipulación genética a la que han sido y son sometidos.
Su mayor diferencia con otros peces es el laberinto, un órgano característico a través de él pueden llegar a respirar aire atmosférico.
Funciona como órgano respiratorio auxiliar situado por encima de las branquias y compuesto de muchas láminas de características óseas muy finas con mucho riego sanguíneo y a través de las cuales pueden tomar el oxígeno directamente del aire atmosférico, el cual es tan necesario para ellos y para su correcto riego sanguíneo
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:18:00 a. m.
martes, 15 de diciembre de 2009
- Orden: Characiformes
- Familia: Characidae
- Genero: Aphyocharax
También conocida como Tetra aleta sangrante
Morfología: Su rasgo morfológico principal es el de carecer de escamas en la aleta caudal.
Cuerpo delgado y fusiforme ligeramente comprimido lateralmente, plateado con algunos reflejos verduzcos en la parte dorsal, y coloración roja en la cola y las aletas (no siempre evidente en los peces jóvenes) que le da su nombre, con el borde blanco en las aletas de abajo. La aleta caudal es bifurcada.
Pierde el color de las aletas a temperatura más bajas.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:52:00 a. m.
martes, 15 de diciembre de 2009
Orden: Siluriformes
Familia: Loricariidae
Genero: Ancistrus
Tambien conocido como Ancistrus común
Morfología: De cabeza ancha, cuerpo aplanado ventralmente, sin escamas, tiene placas óseas, y boca en posición inferior.
Su boca está adaptada para poder clavarse a las paredes, y así resistir incluso las corrientes sin ser arrastrado, es también su herramienta para raspar las algas de las que se alimenta.
Aleta dorsal con ocho radios El primer radio de las aletas es más robusto y fuerte a excepción de la aleta adiposa. Presenta odontes, espinas modificadas con origen epitelial, retractiles, al final de la cabeza, en los lados justo debajo de la vertical de los ojos.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:13:00 a. m.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Características de la artemia

Las artemias son crustáceos de tamaño pequeño. La artemia salina mide, por ejemplo, entre 1 (a veces algo menos) y 1'5 centímetros, según la edad y las condiciones ambientales.
La salinidad del agua es uno de los factores ambientales que influye en el crecimiento de las artemias. A menores índices de salinidad del agua se ha visto que las artemias que viven en ellas son más grandes que aquellas que viven en aguas más saladas.
No obstante, existen artemias muchos más pequeños como la Artemia parthenogenetica que mide unos 3 mm de longitud.
Las artemias son crustáceos que viven en aguas salobres, en algunos casos en aguas muy saladas, de hasta más de 330 gramos de sal por litro de agua dulce, sin embargo, también pueden vivir en aguas prácticamente dulces.
En el Mar Caspio con una baja salinidad, menos de la mitad que la del Mar Mediterráneo también viven artemias, la Artemia salina.
Etiquetas:
Alimento
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:49:00 a. m.
viernes, 11 de diciembre de 2009
(NOMBRE CIENTÍFICO: DAPHNIA MAGNA)
Utilidad de la cría de la pulga de agua
La pulga de agua, o más conocida como dafnia por su nombre científico Daphnia, es un alimento ideal para peces de agua dulce. De hecho, las pulgas de agua o dafnias constituyen la parte más importante del zooplancton de agua dulce, por lo que son la base de la cadena alimentaria de muchos peces de agua dulce.
Por otro lado, las pulgas de agua dulce tienen un contenido en ácidos grasos Omega 3 nada despreciable. Los ácidos grasos Omega 3 son importantes para el desarrollo de los peces, sobre todo del sistema nervioso, durante las fases de crecimiento.
Sin embargo, el gran contenido en agua de estos pequeños crustáceos hace que no sean muy ricos en proteínas.
El pequeño tamaño de la pulga de agua es una característica que la hace muy adecuada para la alimentación de las crías de peces o alevines junto con otro tipo de alimento vivo como los nauplios de artemia.
Etiquetas:
Alimento
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:13:00 a. m.
jueves, 12 de noviembre de 2009
En el mundo la tendencia a buscar nuevas formas de acuarios y la evolución del conocimiento sobre el mantenimiento de las plantas acuáticas, desencadeno una "moda", la creación de los nano-cubos o pequeños acuarios. Quizás se pueda considerar como el bonsái de los acuarios holandeses. Los precursores de estos tipos de acuarios son los japoneses, sin embargo rápidamente fue adoptado por los alemanes y daneses de hecho la firma
Trópica los comercializa a escala, en éste caso los acuarios son de una sola pieza y sin uniones.
Las plantas en su mayoría son de bajo requerimiento lumínico esencialmente microsorium pteropus, vesicularia dubyana y anubias sp esto sin ningún tipo de filtración y unos pocos peces.
Etiquetas:
Construcción de acuario.
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:36:00 a. m.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Esta publicacion es una buena solucion para aquellos peces quisquillosos a la hora de reproducirce:
Muchas especies de peces requieren una densa plantación en el acuario de cría. Unas veces pegan los huevos a la vegetación y otras la usan para esconderse. En estos casos se suelen recomendar plantas como la elodea o el egeria densa.
Pero muchas veces no disponemos de estas plantas o, cuando disponemos de ellas, su presencia en el acuario de cría dificulta la limpieza. En estos casos es útil una mopa de reproducción.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:19:00 a. m.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Aqui presento este artilugio que he inventado para limpiar la gravilla y cambiar el agua del acuario al mismo tiempo, que es muy eficaz, rápido y baratísimo.
Como todos sabemos, hay varias maneras de limpiar la suciedad que queda amontonada en la gravilla y al mismo tiempo cambiar el agua del acuario. Cada acuariófilo tiene su propia manera y seguro que muchos habréis comprado limpiadores de fondo comerciales, que también son muy efectivos.
Dejando a parte los limpiadores comerciales y centrándonos en nuestros diferentes métodos caseros, seguro que la mayoría utilizáis el típico método de mantener un extremo de un tubo flexible dentro del acuario y con la boca succionar el agua a través del otro extremo. Pero este método requiere algo de práctica.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:44:00 p. m.
lunes, 19 de octubre de 2009
Una pecera de 12 litros será adecuada (30x20x20 cm). No utilice placas de fondo, bastará con una fina capa de grava roja. Incluya una planta artificial y alguna roca para refugio. No decore el acuario, por obvias cuestiones de higiene. Coloque un pequeño filtro de esponja y un calefactor (siempre que se trate de peces tropicales).
El agua a utilizar de ser la misma del acuario principal. Si el pez está enfermo, lo que menos necesitará será un cambio de condiciones de agua. Puede que sus defensas no lo toleren. Es importante que éste acuario esté oscuro, quitará energía a los parásitos.
AUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzales T.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:13:00 p. m.
lunes, 19 de octubre de 2009
Síntomas:
El cuerpo del pez parece estar recubierto de una película aterciopelada y amarillenta. También cubre las aletas. El pez se agita por dificultades respiratorias, y frota su cuerpo contra las
rocas en busca de alivio.
Causas:
Aparecen parásitos llamados piscinoodinium. Echan raíces en la piel de los peces para alimentarse de ellos.
Tratamiento:
El primer paso es tapar la pecera y dejarla sin luz. Esto debilitará al parásito. Los comercios especializados venden productos químicos para tratarlo. Si tiene filtro en el acuario, no lo desactive. Sólo quite el carbón activado para que no elimine el producto químico del agua.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:09:00 p. m.
lunes, 19 de octubre de 2009
Síntomas:El pez luce agitado, respirar le demanda mucho esfuerzo. El color puede oscurecer y sus ojos se tornan vidriosos. Las branquias se inflaman si el cuadro es severo. Dado que llega poco oxígeno a su cerebro, se mueve torpemente. También frota sus opérculos contra las
rocas.
Causas:Las membranas branquiales se infectan de parásitos prácticamente no visibles.
Tratamiento: Los comercios especializados venden productos como el Sterazin.
El tratamiento:Puede ser bastante largo; en ocasiones se debe tener paciencia hasta que los huevos de Dactylogyrus eclosionen.
FUENTE: http://peces-tropicales.idoneos.com/index.php/EnfermedadesAUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzales T.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
2:04:00 p. m.
lunes, 19 de octubre de 2009
Síntomas:El abdomen se hincha tanto que las escamas sobresalen del cuerpo en punta. La hidropesía es crónica. Aparece a la vista una vez avanzada y se desarrolla a largo plazo.
Causas:Si bien puede deberse a una dieta totalmente inadecuada, la principal causa es descuido severo de las
condiciones del agua. Suele haber un elevado nivel de nitritos y cloruro de sodio.
Puede que haya demasiadas bacterias. También hay disfunción de órganos del pez.
Tratamiento:No hay cura. Estudie los
hábitos alimentarios y condiciones del agua ideales para las especies de peces que seleccione.
FUENTE: http://peces-tropicales.idoneos.com/index.php/Enfermedades
AUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzles T.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:50:00 a. m.
martes, 13 de octubre de 2009
Síntomas:Notará que el pez que padezca esta enfermedad lucirá opaco. Su cuerpo se ve cubierto por una delgada capa de mucosa grisácea y blancuzca. Afecta también a las branquias. El pez frota su cuerpo contra rocas y
plantas.
Causas:La principal causa es descuido severo de las
condiciones del agua. La consecuencia es la degradación de la mucosidad natural del pez. Queda entonces expuesto a parásitos como Chilodonella e Ichthyobodo.
Tratamiento:Es realmente difícil tratar ésta enfermedad, especialmente si avanzó demasiado. Si las branquias del pez están sanas, acuda a un comercio especializado para que le suministren el producto indicado. Si las branquias ya están dañadas, pida a un especialista que trate al pez en un acuario de cuarentena con formalina.
AUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzales T.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:32:00 a. m.
martes, 13 de octubre de 2009
Síntomas: Observará que el pez nada de lado a lado, frotando su cuerpo contra
rocas y plantas. Notará inflamaciones en la piel, y ahí hay hilos que parecen gusanos. Esos organismos surgen hacia arriba y son de color verde claro.
Causas:Se trata del parásito denominado Lernaea. Entierra su cabeza en el cuerpo del pez, quedando anclado a él.
Tratamiento:Traslade los peces infectados a un acuario de cuarentena. Utilice una pequeña pinza para remover los gusanos. Sea cuidadoso, no debe cortar al gusano, ya que si su cabeza queda enterrada en el pez, todo seguirá igual. Si el pez está muy herido aplique antisépticos adecuados. En comercios especializados adquiera Metriponate y suministre 1,5 mg cada 4,5 litros de agua.
AUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzales T.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:21:00 a. m.
martes, 13 de octubre de 2009
Síntomas:El cuerpo del pez se cubre de pequeños puntos blancos. También sus aletas. En un par de días aumentarán los puntos y se contagiarán otros peces. Sus branquias no se mueven con naturalidad.
Causas:Bajo la piel del pez se aloja un parásito denominado Ichthyopjirius . Éste parásito se reproduce saliendo del cuerpo. Cuando lo hace deja un agujero en la piel que se infecta rápidamente.
Aparecerá un quiste que revienta al poco tiempo. De ahí salen parásitos jóvenes. El punto blanco es la enfermedad más usual en acuarios.
Tratamiento:Los comercios especializados venden productos químicos para tratarlo en la primera fase únicamente. Si tiene filtro en el acuario, no lo desactive. Sólo quite el carbón activado.
FUENTE: http://peces-tropicales.idoneos.com/index.php/Enfermedades
AUTOR Y GERENTE DE LA PAGINA: Armando Gonzales T.
Etiquetas:
Enfermedades
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
5:33:00 p. m.
martes, 6 de octubre de 2009
Esta es una completa guía para poder escoger y preparar los troncos más adecuados para tu acuario. No compres troncos en la tienda, es mucho más divertido y barato recolectarlos en tus paseos por el campo.
No tengas el acuario sin troncos. Los troncos y cañas son unos de los elementos decorativos de mayor importancia en el acuario. A este aspecto se une la virtud de su escaso peso. Muchos peces, como los discos, los encuentran imprescindibles en su entorno; otros como los plecos, necesitan chupar celulosa de ellos.
Tipos de tronco más adecuados
El tipo más adecuado es, indiscutiblemente, la cepa de la vid. En general, conviene huir de las maderas blandas, esponjosas o resinosas. Cuanto más podrido esté un tronco, más útil nos será evitando siempre las maderas verdes. Lo ideal es emplear troncos que hayan sido recogidos en ríos, embalses o playas. Los ideales son los que proceden de las turberas.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
5:19:00 p. m.
martes, 6 de octubre de 2009
¿Cuántas veces te has planteado si tal o cual piedra es adecuada para tu acuario?. No pages dinero por unas simples piedras. A continuación encontrarás una guía para distinguir entre rocas adecuadas o inadecuadas.
Las piedras son el elemento decorativo más importante para el acuario. Producen el efecto de perspectiva que se desea en un acuario natural y nos permiten formar terrazas con la gravilla.
Las rocas dan lugar a la creación de territorios y refugios, cosa imprescindible para mantener, en perfectas condiciones, alevines o peces territoriales.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
10:15:00 a. m.
viernes, 2 de octubre de 2009
LA REPRODUCCION DE LOS CORYDORAS
Hay muchas especies de corydoras, siendo las más comunes en nuestro acuario la Corydora aeneus (o corydora bronce), la Corydoras paleatus (las albinas pertenecen a esta especie), Corydoras arcuatus y la Corydoras trilineatus. La reproducción de todas estas especies es idéntica y no es difícil, siempre que se den unas condiciones mínimas. La Corydora aeneus y la Corydoras paleatus son las más sencillas de reproducir.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:55:00 a. m.
viernes, 2 de octubre de 2009
LA REPRODUCCION DE LOS GUPPY
El guppy (
Poecilia reticulata) es uno de los peces más vistosos y que más ambiente dan a tu acuario. Su mantenimiento es muy sencillo y su reproducción es también muy fácil.
Los Guppys pertenecen son peces vivíparos, es decir, paren crías vivas que a los pocos segundos de nacer nadan hacia un escondite y desde el primer día se pueden alimentar por su cuenta. Esto simplifica enormemente su reproducción.
Hay varios métodos para reproducirlos, aquí hablaremos del método natural, ya que no requiere ningún equipamiento especial. Este método vale para cualquier vivíparo, entre los que podemos incluir xifos o espadas, mollys y platis. Todas las variedades de dichos peces se pueden reproducir igual y viven en condiciones de agua similares.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:36:00 a. m.
viernes, 2 de octubre de 2009
REPRODUCIR CEBRAS
Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.
Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.
Filtración suave, mediante un
filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
6:39:00 p. m.
martes, 29 de septiembre de 2009
REPRODUCIR EL TETRA NEÓN

El tetra neón (Paracheirodon innesi) es uno de los peces más bonitos y que más ambiente dan a tu acuario, dan gran cantidad de alevines que crecen muy rápido. Su reproducción no es difícil, pero no es recomendable para inexpertos. Te recomendamos que antes intentes reproducir otras especies más sencillas como los
cebritas.
Preparación del acuario
Para reproducir el tetra neón basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los peces.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:24:00 p. m.
lunes, 28 de septiembre de 2009
REPRODUCIR DISCOS (Symphysodon aequifasciatus)
Durante años la cría de discos en cautividad ha sido considerada muy difícil. Hoy es relativamente fácil, pues la mayor parte de los discos proceden de criaderos, (todas las variedades híbridas) y están acostumbrados a desovar en cautividad.
Aún así la cría del pez disco requiere paciencia y conocer un par de secretos, lo cuales te explicamos aquí.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:09:00 p. m.
lunes, 28 de septiembre de 2009
REPRODUCCION DE GURAMI PERLA
La reproducción del Guramis (Trichogaster leeri) presenta un grado de dificultad moderado; ya que es mejor desarrollada por aficionados mucho mas avanzados que por principiantes inexperto, pero con mucho cuidado y perseverancia podemos conseguir el desove
Proceso de puesta o desove.
La preproducción del Guramis es muy sencilla de lograr pero debemos tener en cuenta los parámetros o acondicionamiento del acuario y los progenitores para lograr un buen desebe.
Con respecto a los padres escogeremos al los mas vigorosos y de color mas encendido ya que esto representa el estado de salud en que se encuentran y la carga genética de ellos.
Etiquetas:
Reprodución y Peces de agua Dulce
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
8:27:00 a. m.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Dependiendo de la disponibilidad del propietario del acuario, se requerirán diversos productos que se adapten a las condiciones de cada hogar, ya que por distintos factores pasamos gran parte del día fuera de casa y, para poder ofrecer los cuidados necesarios al acuario, es imprescindible tener en cuenta una serie de indicaciones y así evitarnos sorpresas desagradables cuando regresemos.
Etiquetas:
Cuidados
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
3:03:00 p. m.
viernes, 25 de septiembre de 2009
CONSTRUCCIÓN DE LUZ DE LUNA CON LEDS DE ALTA LUMINOSIDAD PARA ACUARIOS
La verdad de nuevo no tiene nada este artículo pero la forma de montarlo varía con cada redactor dedicado a realizar este pequeño bricolage. La formas de realizar existen con soldaduras, circuitos impresos o soques que expenden en los comercios dedicado a la venta de estos leds.
Por que utilizamos estos leds, la respuesta es muy sencilla por su alta luminosidad, es útil usarlos en este tipo de manualidades, y la poca cantidad de corriente que se gasta es minima.
Etiquetas:
Bricolages
Publicado por
El Autor: Armando gonzales T.
en
9:57:00 a. m.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
GUIA PARA EL MONTAJE DE UN ACUARIO (PECERA)
Si te decidiste por el hobby de la crianza de peces o como muchos ya conocemos la acuariofila, debes tener en cuenta algunos pasos de importancia a seguir, son importantes pero no difíciles, este blog te ayudara a construir el acuario paso a paso. Conocerás los aspectos más importantes para hacerlo de forma adecuada y a no cometer errores que a la larga harán que el tiempo e inversión en equipos se vaya al "agua" literalmente y lo más importante tus peces no enfermen o mueran
Etiquetas:
Construcción de acuario.